top of page

Las mil y una noches

  • Foto del escritor: Difusión Cultural DIEX UACH
    Difusión Cultural DIEX UACH
  • 23 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 oct 2022


Las mil y una noches

Director: Raúl García V.


Paraninfo Universitario

Calle Escorza 900, Centro Histórico, Chihuahua, Chih.

Jueves 29 de septiembre, 20:00 horas

 

Entrada libre, cupo limitado, con todas las medidas sanitarias. SIN BOLETO.

Sólo es necesario llegar temprano.






P r o g r a m a

Variaciones sobre un tema rococó para violoncello y orquesta, Op. 33 - P.I. Tchaicovsky.

Solista: Edith Contreras López




Moderato assai quasi Andante - Tema: Moderato semplice

Var. I: Tempo della Thema

Var. II: Tempo della Thema

Var. III: Andante sostenuto

Var. IV: Andante grazioso

Var. V: Allegro moderato

Var. VI: Andante

Var. VII e Coda: Allegro vivo


Scheherezada, Op. 33 - N. Rimsky-Korsakov

I. «El mar y el barco de Simbad»: Largo e maestoso — Allegro non troppo en Mi mayor

II. «La historia del príncipe Kalendar»: Lento — Andantino — Allegro molto — Con moto en Si menor

III. El joven príncipe y la joven princesa: Andantino quasi allegretto — Pochissimo più mosso — Come prima — Pochissimo più animato en Sol mayor

IV. «Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un guerrero de bronce»: Allegro molto — Vivo — Allegro non troppo maestoso en Mi mayor.

 

Edith Contreras López, violoncello

Edith Contreras López originaria del Estado de Chihuahua.

Inicia sus estudios en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Colegio de Bachilleres bajo la dirección del Mtro. Fernando Olivas Carreón, agrupación con la que participa en numerosos conciertos dentro y fuera del Estado.


En el año 2012 ingresa al Conservatorio de Música de Chihuahua bajo la tutela de la Maestra Gabriela Bitar Ortiz, ese mismo año ingresa a la Orquesta del Conservatorio de Chihuahua donde toca como solista bajo la dirección del Mtro.

Armando Tarango.

Ha participado en varios eventos de música de cámara como el recital de Trío de Cuerdas bajo la Asesoría de la Maestra Elena Herrera Peraza, el concierto Rock’in Cello con el Ensamble de Violoncellos del Conservatorio de Música de Chihuahua y el más reciente presentando música de Dotzauer con un Trío de Violoncellos de la misma institución.

Se integra al ensamble de violoncellos del Festival Internacional del Violoncello Samuel Maynez Vidal en León Guanajuato. Ha tomado clases maestras con los violoncellistas Liparit Terzyan, Vladimir Sagaydo, Mónica Del Águila.

A lo largo de su carrera ha colaborado en distintos conciertos dentro de su institución como solista y en música de cámara como en el programa de Sonidos Nacientes y en el concierto “Homenaje Día de la Mujer” con un Cuarteto de Violoncellos tocando música de María Grever.

En julio del año 2020 completa el curso de verano online de la Academia de Arte de Florencia impartido por el Mtro. Roberto Trianini, recibiendo clase maestra del mismo violoncellista y de la Mtra. Sofía Best Pastrana. Ese mismo año revisa repertorio con los maestros Jairo Ortiz y Salomón Guerrero dentro del curso online Cello en México.

En el año 2021 la Orquesta Sinfónica Nacional abre una convocatoria para ganar clases maestras, para la cual es seleccionada como participante tomando clase con el violoncellista Iván Levi Fernández.

En diciembre 6 del 2021 ofrece su recital de titulación con la obra “Variaciones sobre un tema rococó” del compositor ruso Potr Ilich Tchaikovsky, concluyendo así su carrera en la Licenciatura en Músico Instrumentista, Opción Violoncello en el Conservatorio de Música de Chihuahua bajo la tutela de la Mtra. Gabriela Bitar Ortiz.

En Julio del 2022 es elegida para participar en el Festival “Querétaro Virtuoso” Edición cuerdas, recibiendo clases con grandes maestros de violoncello como Bendegúz Kovacs, Francisco Vila, Diego Carneiro y Albaro Bitrán; se integra a la Orquesta de Cuerdas del festival bajo la batuta del director Bartholomeus-Henri Van de Velde.

Ese mismo año asiste al Conservatorio de Música de Celaya para recibir una master class con el destacado violoncellista Rolando Fernández.

Actualmente es integrante del ensamble de violoncellos “Octeto Sul Ponticello” en donde ha participado en distintos conciertos dentro del estado de Chihuahua con repertorio clásico y moderno. También forma parte de la sección de violoncellos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua dirigida por el Mtro. Raúl García Velázquez.


Comments


© 2023 Creado por El Artefacto con Wix.com

bottom of page