Las películas más bellas del cine francés
- Difusión Cultural DIEX UACH
- 11 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept 2022
Este domingo 11 de septiembre inicia el ciclo de cine: Las películas más bellas del cine francés, en el marco del programa Cine en la Quinta Gameros.
Juegos prohibidos (Eux interdits)

Domingo 11 de septiembre, 17:00 horas
Año:1952
Duración: 86 min.
País: Francia
Dirección: René Clément
El placer (Le plaisir)

Domingo 18 de septiembre, 17:00 horas
Año: 1952
Duración: 93 min.
País: Francia
Dirección: Max OphüIs
Sinopsis
Considerada una de las 100 mejores películas en la historia del cine. Es una adaptación de tres cuentos del escritor francés Guy de Maupassant que versan sobre el placer. Las diferentes caras del placer vistas a través de tres historias. “La máscara” cuenta la historia de un hombre que oculta su identidad bajo una careta para mantener su estatus en el juego y con las mujeres. “La casa Tellier” narra el viaje al campo de la madame de una casa de citas, junto a sus pupilas, para asistir a la comunión de su sobrino. Por último, “La modelo” versa acerca de un pintor que seduce a una joven para convertirla en su musa artística.
Cartas a Dios (Oscar et la dame rose)

Domingo 25 de septiembre, 17:00 horas
Año: 2009
Duración:105 min.
País: Francia
Dirección: Eric-Emmanuel Schimitt
Sinopsis y comentarios
El director, novelista y dramaturgo Éric-Emmanuel Schmitt (Lyon, 1960) regresó en 2009 a la gran pantalla con su segunda película, 'Cartas a Dios', una fábula optimista que trata la enfermedad y la muerte como estaciones ineludibles de la vida.
Según el escritor y director, tanto el libro como la película son un canto a la esperanza ya que “cuando la medicina no puede hacer nada, se puede salvar a las personas con el humor y la imaginación”.
Con una fotografía de colores luminosos y una banda musical de tonos que trasmiten liviandad y ensoñación, con escapadas de la imaginación a un ring donde Rose ejerce de luchadora invencible para hacer reír a Oscar. Se adivina la intención de esos esperpentos de combates como manera de afrontar la vida quitándole gravedad, para hablar con desparpajo, valentía y sin miramientos como hace Rose para ganarse la simpatía del niño con sus palabras espontáneas y malsonantes. Sin embargo, su tono caricaturesco puede sacar de la película al espectador, y no consigue sintonizar bien con los momentos más humanos y sentidos en la relación entre Oscar y Rose.
Un final especialmente emotivo pone la guinda a una película en la que destaca la interpretación de Michèle Laroque para hacer evolucionar con convicción a Rose. También buenos trabajos del niño Amir —gran mérito de casting y del director— y del veterano Max von Sydow. Todos contribuyen a que veamos la vida y la muerte en color de rosa, a que riamos con las bromas de Oscar o a que nos conmovamos con sus tiernos e inocentes planteamientos. Y así perder el miedo a ir a un entierro, como Rose.
Los jardines de la memoria (Effroyables jardins)

Domingo 2 de octubre, 17:00 horas
Año: 2003
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Jean Becker
Sinopsis
Lucien, que ya tiene catorce años, no entiende por qué su padre, un maestro serio y respetado, hace el ridículo todos los domingos con su número de payaso aficionado. Pero, un día, André, el mejor amigo de su padre, consciente de la amargura del chico, decide explicarle la causa de esa extraña vocación.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los dos amigos, arrastrados por el sentimiento patriótico, deciden colaborar con la Resistencia en una pequeña y heroica misión. Desgraciadamente, son capturados por los alemanes y arrojados a una fosa, donde esperan con otros compañeros de infortunio el día de su ejecución. (Fuente: FILMAFFINITY)
Comments